¿Qué tienen en común Leonardo, Watson y Einstein? Si nos ponemos a pensar y darle vueltas al coco, podríamos llegar a una misma conclusión: Cada uno de ellos utilizaban la lógica para llevar a cabo un invento, la resolución de un crimen o simplemente para cambiar la visión del mundo.
Pero no es la lógica la respuesta que andaba esperando, aunque esta podría ser una respuesta totalmente valida en su totalidad, pero la respuesta en si, hace referencia a uno de los temas más candentes hoy día en la sociedad y en el mundo de las tecnologías. Estoy hablando de ese gran gigante llamado INTELIGENCIA ARTIFICIAL.
Empresas lideres en el mercado de la innovación tecnológica, han decidido utilizar de forma muy racional y coherente los nombres de estos tres pensadores metódicos logísticos, para dar nombre a cada uno de sus productos de Artificial Intelligence (IA) o Inteligencia Artificial en español.
Ahora bien, ¿Qué es Inteligencia Artificial? John McCarthy, considerado uno de los padres fundadores de la Inteligencia Artificial, acuño por primera vez el termino en la famosa conferencia Dartmouth Conference en el verano de 1956, describiendo el mismo como “La ciencia y la ingeniería de hacer inteligentes a las maquinas”.
En definitiva, hablamos de un sistema capaz de analizar datos en grandes cantidades (big data), identificar patrones y tendencias y, por lo tanto, formular predicciones de forma automática, con rapidez y precisión.
Si miramos a nuestro alrededor cada vez más la inteligencia artificial vive en consonancia con nuestro día a día, ofreciéndonos datos y elaborando sugerencias. Algunos ejemplos claros son Cortana o Siri, el auto-tag de las fotos de Facebook, las recomendaciones de Google para el trafico o los productos relacionados que Amazon nos ofrece. En resumen, pretenden hacer nuestros días un poco más fáciles, ofreciéndonos lo que necesitamos. Todo esto conlleva, a mi parecer, una perdida de intimidad personal a gran escala con la utilización de todos nuestros datos, pero este no es el tema a tratar en este artículo.
Ahora bien, una vez definida, a pequeña escala, que es la Inteligencia artificial, volveré al tema de inicio: Leonardo, Watson y Einstein.
SAP Leonardo
La empresa alemana, considerada la 5ª compañía más grande mundialmente en el desarrollo de software, no ha obviado la importancia y necesidad de la Inteligencia artificial para el mercado tecnológico. Por ello han lanzado SAP Leonardo, el cual definen como ” Un nuevo sistema de innovación digital de SAP que ofrece software y microservicios que permiten a los clientes aprovechar las tecnologías orientadas al futuro, como Internet of Things (IoT), Machine Learning, Blockchain, Analytics y Big Data.”
Para más información SAP ofrece SAP Leonardo catalogo informativo
IBM Watson
La compañía International Business Machine, apodada “Big Blue” ha sacado al mercado IBM Watson, no sé si haciendo una mueca al celebre personaje de Sherlock Holmes o simplemente haciendo homenaje al presidente de la compañía J.Watson, allá por el 1914, o ambas.
IBM define el mismo, como la plataforma de Inteligencia Artificial para negocios. Muestra en su página web aquellos beneficios en los que IBM Watson puede mejorar y ayudar a tu negocio:
- Acelera búsquedas y descubrimiento
- Enriquece tus interacciones
- Anticipa y prevé las interrupciones o posibles problemas
- Proporciona recomendaciones con seguridad y confianza
- Experiencia de escala y aprendizaje
- Detecta debilidades y amenazas y mitiga el riesgo
Salesforce Einstein
Salesforce fue creada en 1999 por Marc Benioff, Oracle executive. Se podría definir como la compañía de CRM nº 1 del mundo, considerada por la revista Forbes, como la empresa más innovadora varios años consecutivos.
Su innovación e interés por cambiar el mundo de análisis de negocio, les ha hecho trabajar en Salesforce Einstein, con el objetivo de hacer todas las áreas o partes de tu negocio inteligentes.
Salesforce Einstein desarrolla avanzadas capacidades de Inteligencia Artificial para ventas, servicio y marketing. Permite usar clics o códigos para construir aplicaciones alimentadas con IA que se vuelven más inteligentes con cada interacción.
Alguna de sus principales acciones son:
- Descubrir perspectivas
- Predecir resultados
- Recomendar los mejores pasos siguientes
- Automatizar las tareas
Salesforce proporciona un e-book si quieres conocer más sobre las características y beneficios de Einstein.
Como conclusión solo añadir que el objetivo de este articulo no es indagar técnicamente en cada una de las plataformas, sino aproximar a todas aquellas personas que no conocen esta modalidad a la inteligencia artificial, con el fin de despertar en ellos el afán de conocer e investigar un poco más.
#BeSmart #BeToptalented
Bien conectado de personas de antes con tecnología de hoy. Me gusta
Hola Robert,
Desde Top Talented queremos darte las gracias por tu comentario positivo sobre Inteligenia Artificial 🙂
#Thanks